Murakami es uno de los escritores japoneses más destacados en los últimos años.

Es hijo único y desde muy temprano recibió influencias literarias y musicales de la cultura occidental.

Cursó estudios de literatura y teatro griego y, durante ese periodo estudiantil, trabajó en una tienda de discos, lo cual contribuyó a sus gustos y conocimientos musicales.

Antes de finalizar sus estudios abrió un bar de jazz, el Peter Cat (El Gato Pedro), que regentó junto con su esposa de 1974 a 1981 en Kokubunji, Tokio.

Escribió su primera novela viendo un partido de béisbol en 1978 y, desde entonces, Murakami se dedicó a contar historias como Tokio Blues, uno de sus libros más destacados y conocidos.

En 2005, se publicó la colección de cuentos Tokyo Kitanshu, y posteriormente una antología de relatos llamada Historias de cumpleaños.

Su obra ha sido clasificada como literatura pop y surrealista, en la que trata sobre la alienación y la soledad posmodernas y en la que se aprecia la influencia de autores a los que ha traducido, como John Irving, Raymond Carver o incluso F. Scott Fitzgerald, a quienes declaró como sus maestros.

Uno de los datos curiosos de Murakami es que suele poner nombres a sus personajes relacionados con sus kanjis (sinogramas utilizados en la escritura de la lengua japonesa). Obras suyas llevan como títulos referencias a canciones como Dance, Dance, Dance (The Dells), Norwegian Wood (The Beatles) y South of the Border, West of the Sun (Nat King Cole). Su afición por la música impregna su literatura.

Además de escritor, Murakami también es corredor y apasionado por participar en maratones y triatlones. El 23 de junio de 1996 completó su primer ultramaratón, una carrera de 100 kilómetros alrededor del lago Saroma en Hokkaido, Japón. Fruto de sus pasiones por el deporte, nació un libro: De qué hablo cuando hablo de correr (2007).

También es un aficionado a la música, el jazz sobre todo, pero como dato curioso, no le gustan los perros ni las celebridades, tampoco se deja fotografiar y muy rara vez concede entrevistas.

Murakami ha sido galardonado en diferentes oportunidades con premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize. En España, recibió la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno español y el Premio Internacional Catalunya 2011.

El 24 de mayo de 2023, el escritor japonés fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Su nombre sonaba todos los años como posible ganador, al igual que con el Nobel de Literatura. Finalmente, en otoño, se le entregó este reconocimiento en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Manuel Mendez
Etiquetados: Autores